Un grupo de expertos panameños ha llevado a cabo un proyecto innovador para medir la calidad de Internet en el país, con el objetivo de mejorar la conectividad, reducir la latencia y garantizar la estabilidad de la red. El proyecto, respaldado por el capítulo local de Internet Society y el apoyo técnico de Ripe, ha logrado desplegar 36 sondas de medición a nivel nacional, abarcando desde la ciudad hasta las provincias más remotas.
Detalles Clave:
- Antecedentes y Motivación:
- El proyecto surge al identificar altos tiempos de latencia interna en Panamá, impulsando la necesidad de más sondas de medición.
- Inicialmente, solo se contaba con seis sondas en el área metropolitana, pero mediante «deployatones» se logró expandir a 36 sondas a nivel nacional.
- Colaboración y Participación:
- Universidades, operadores, puntos de intercambio de tráfico y desarrolladores independientes se unieron al proyecto.
- Se destacó la importancia de mantener colaboradores para garantizar la continuidad de las mediciones.
- Resultados y Análisis:
- Mediciones detalladas de latencia desde diferentes puntos del país, revelando diferencias significativas entre áreas metropolitanas y provincias remotas.
- Análisis de la conectividad al punto de intercambio de tráfico (IX), identificando mejoras necesarias en algunos operadores.
- Infraestructuras Críticas y Servicios Clave:
- Evaluación de tiempos de respuesta a servicios críticos como el Banco Nacional, revelando la necesidad de mejorar la infraestructura de seguridad nacional.
- Destacó la importancia de tener servicios críticos alojados localmente para garantizar la disponibilidad en situaciones de crisis.
- Impacto y Perspectivas Futuras:
- El proyecto ha creado una comunidad comprometida con la mejora del ecosistema de Internet en Panamá.
- Se destaca la necesidad de herramientas continuas de evaluación y desarrollo de software para mantener y mejorar la calidad de la red.
El equipo invita a colaboradores, desarrolladores y entidades interesadas a unirse al proyecto para seguir mejorando la infraestructura de Internet en Panamá y replicar esta iniciativa en otros países.
Este proyecto no solo busca mejorar la experiencia del usuario en Internet, sino que también tiene un impacto significativo en la resiliencia del país frente a eventos adversos, como pandemias u otras crisis. El compromiso de la comunidad y la colaboración con diversas entidades aseguran un futuro más sólido y eficiente para la conectividad en Panamá.